News

La XVI Conferencia de las Naciones Unidas

La XVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reunida en Cancún en Noviembre 2010, arribó a varias conclusiones.

1 – La creación de un Fondo Verde Climático. El Banco Mundial sería el fideicomisario, rendirá cuentas a un consejo de 24 países miembros.
2 – El compromiso de los países industrializados de proporcionar U$S 30.000 millones de financiación rápida para el período 2008-2012.
3 – Se tomarán en cuenta las provisiones de la Declaración de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas para el plan de reducción de emisiones.
4 – También se crea un Comité de Adaptación que dará apoyo técnico y que recibirá sugerencias de los países hasta el 21 de febrero de 2011.
5 – La reducción (para el año 2020) de las emisiones des “gases de efecto invernadero” en un rango de entre 25% y 40% respecto de 1990.
6 – El compromiso de los 193 estados partes a que el calentamiento de la tierra no exceda de 2º centígrados. Se analizará si es posible rebajar la meta a 1,5º.
7 – La obligación de los miembros de frenar, detener y revertir las pérdidas de las superficies forestales y el carbono en los suelos, para evitar el cambio climático.
8 – El apoyo de los países desarrollados (con recursos económicos y apoyo tecnológico) hacia los demás países miembros, a fin de elaborar planes y monitorear las pérdidas de bosques.

La biomasa cada vez pesa más

La biomasa cada vez pesa más en los hornos de las cementeras:

Residuos agroforestales, lodos de depuradoras y restos de maderas y serrines tienen cada vez más cabida en los hornos de las cementeras, donde sustituyen a los combustibles fósiles. No existen cifras concretas, pero, según datos aportados por el sector cementero de España, entre un 15% y un 25% de la energía térmica se obtiene con diferentes biocombustibles, incluidas palmeras. Este uso favorece el cumplimiento del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, ya que las cementeras son una de las industrias incluidas en este programa obligatorio de disminución de gases de efecto invernadero (GEI).​​

Lufthansa y Airbus anuncian

Lufthansa y Airbus anuncian el primer vuelo comercial con biocarburantes para abril de 2011:

Además del fabricante del avión (Airbus) y de la compañía aérea (Lufthansa), hay otro actor importante en esta historia. Se trata de la empresa finlandesa Neste Oil, una de las mayores productoras de biodiésel del mundo, que suministrará el combustible desarrollado con su tecnología NExBTL para que la próxima primavera tenga lugar el primer vuelo comercial con biocarburante.Se prevé que el primero de estos aviones despegue en abril de 2011 y realice el trayecto entre Hamburgo y Frankfurt. En un comunicado conjunto entre Lufthansa y Airbus, confirman que los vuelos continuarán durante un periodo de seis meses.

La Comisión Europea, el socio de la Asociación Mundial de la Bioenergía

El Diario Oficial de la Unión Europea del 20 de abril del 2010, ha publicado su decisión que le permite convertirse en un socio de la Asociación Mundial de la Bioenergía, una organización que reúne a organizaciones públicas, privadas y civiles y agentes de la sociedad en un compromiso conjunto para promover la bioenergía para el desarrollo sostenible.​​

KLM Quiere Ofrecer Vuelos de Biocombustibles a Partir de 2011

Neerlandesa KLM compañía aérea operadora, parte de la franco-neerlandesa Air France-KLM dijo el 18 de marzo que quería hacer vuelos comerciales con el uso de biocombustibles a partir de 2011. En noviembre pasado, durante un vuelo de 1,5 horas por encima de los Países Bajos KLM, con un motor de un Boeing 747 funcionó con una mezcla de 50 % de biocombustibles sostenibles y 50 % sobre el queroseno tradicional. Los otros tres motores funcionaron en un 100 % de queroseno normal. "Hemos demostrado que es posible", dijo un portavoz de KLM.​​

Ferrari Encabeza Gran Premio de Bahrein con Biocombustible Shell

El Ferrari F10 de Fórmula Uno los coches que dominaron el Gran Premio de Bahrein el pasado domingo utilizan una mezcla avanzada de biocombustibles presentada por Shell. Shell anunció el pasado lunes que la temporada 2010 de Fórmula Uno suministrará para la Scuderia Ferrari que contiene un componente de biocombustible avanzado derivados del etanol proveniente de la celulosa.​​

El 24 de Octubre

El día 24 de Octubre se celebró mundialmente " El día Internacional de Acción Climática" organizado por 350.org creada por ciudadanos unidos, es un proyecto independiente y sin fines de lucro. El objetivo de esta organización es difundir el número del porcentaje de CO2 máximo tolerable que es 350 ppm ( partes por millón), nosotros como empresa participamos de esta actividad en la convocatoria realizada en la Ciudad de Panamá.

El Ricinus communis

El Ricinus communis, comúnmente se le conoce como ricino, tártago, higuerilla, mamona, castor, etc.; es una planta herbácea - arbustiva , originaria de Asia y Africa, de regiones tropicales y se encuentra distribuida en diversos países del mundo. La ventaja de esta especie es que no compite con los cultivos alimenticios para la producción de biocombustibles ya que esta planta es tóxica para los humanos.

Usar Pellets en Lugar de Carbón

La mitad de las diez millones de toneladas de pellets que se producen, terminan en grandes centrales generadoras de electricidad. Este uso de los pellets está creciendo en países que han firmado el Protocolo de Kioto, tales como Suecia, Bélgca, Holanda, Dinamarca y Gran Bretaña. Los pellets tienen una alta densidad de energía en comparación con otros combustibes fósiles, y son fáciles de transportar y de almacenar.

Subcategories